domingo, 20 de febrero de 2022

Linea del Tiempo de la Historia de la Música

4470 antes de Cristo en el reinado del emperador Fou-hi había registros de música. 

2500 a.c. Egipto tenía actividad musical

2400 a.c. India, Algunos de sus himnos musicales, o ragas, del Rig Veda, fueron compuestos probablemente por el año 2400 antes de Cristo.

1400 a.c.Las Canciones hurritas son una colección de fragmentos de cantos musicales escritos en cuneiforme sobre tablillas de arcilla encontradas en una excavación en la antigua ciudad amorrea-cananea de Ugarit.

1040 a.c David en el año 1040 antes de cristo era poeta y también tocaba la lir.

569 a.c. Nace Pitágoras 

551 ac Youlano la Orquídea Solitaria, atribuida a Confucio

200 a.c. 20 fragmentos de música griega escrita han sobrevivido

———————————————————————————-

69-96 Parece ser que la antífona nació en Antioquía entre el año 69 y 96 después de Cristo. y fue difundida por san Ambrosio.


100-200 epitafio Seikilos

224 651 La edad de oro de la música Persa ocurrió, durante el gobierno de la dinastía Sasánida.


476 caída del imperio romano de occidente


800 Pura música monódica.


1030 Guido Darezzo mejora escritura con 4 lineas.


1054 cisma entre la iglesia oriental y la iglesia de roma.


1090 Primera cruzada: Toma de Jerusalem.


1125 primeros trovadores en el sur de Francia.


1150 obras de Hildegard de Bingen, el primer grupo que se conserva de composición de un autor no anónimo. 


1165 Ars antiqua escuela de notre dame Leonin y Perotin.

1200 surgimiento del Minnesinger alemán.

1250 en España se componen las Cántigas de Santa Maria.

1320 Publicación de Ars Nova, tratado musical de Phillipe de Vitry.

1347 La peste negra llega a Europa.

1363 Machaut compone su misa de Notre Dame.

1430 Emerge la escuela flamenca de Binchois y Dufay.

1440 John Dunstable, gran compositor inglés de la época.

1455 Johannes Ockeghem Compone L’homme armé, probablemente su primera misa.

1492 Primer viaje de Colón a América.

1500 Ottaviano Petrucci imprime música en Venecia. 

1502 Josquin Desprez publica su primer libro de misas.

1524 Himnario protestante escrito por Lutero y Johan Walther.

1551 Palestrina es nombrado maestro del coro por el papa Julio III.

1553 Orlando de Lasso es nombrado maestro de coro de Roma.


1555 los fabricantes de violines Amati se establecen en Cremona Italia.

1583 Tomás Luis de Victoria compone su primera misa de réquiem.

1585 Giovanni Gabrielli es nombrado organista principal de San Marcos.

1588 John Dowland figura entre los mejores compositores ingleses.

1590 Carlo Gesualdo asesina a su esposa Maria D’Avalos.

—————————————————————————————————————————

1600 Barroco

1607 Interpretación de la ópera Orfeo de Monteveri en Mantua. Acorde de séptima de dominante.

1638 El primer teatro para ópera público se inaugura en Venecia.

1644 Nace Antonio Stradivarius, fabricante de violines.

1661 Lully es nombrado director de música e Luis XIV.

1689 Dido y Eneas, ópera de Henry Purcell.

1704 Telemann es nombrado director de la ópera de Leipzig.

1709 Bartolomeo Cristofori construye el primer piano.

1722 Tratado de armonía, de Rameau.

1725 Vivaldi publica las 4 estaciones.

1736 Giovanni Battista Pergolesi compone el Stabat Mater.

1742 Primera representación del Mesias, de Händel en Dublín.

1746 Bach compone el Arte de la Fuga.

1750 Muerte de Bach.

_____________________________________________

1750 Clasicismo.

1753 C. P. E. Bach empieza El verdadero arte de tocar instrumentos de teclado.

1762 Mozart de 6 años, y su hermana comienzan gira por Europa.

1770 Nace Beethoven.

1779 Antonio Salieri escribe la ópera cómica LA escuela de los celosos.

1786 Primera interpretación de Las bodas fígaro de Mozart en Viena.

1789 Revolución francesa

1791 Muere Mozart.

1795 Primera interpretación de Londres nº 104 de Haydn.

1803 Beethoven completa su sinfonía nº3 Heroica.

1804 Napoleón se proclama emperador.

1805 Paganini termina sus 24 caprichos.

1808 Primera interpretación de la 5ª y 6ª sinfonía de Beethoven.

____________________________________________

1810 Romanticismo.

1813 Tancredi y la Italiana en Argelia, primeros grandes éxitos de Rossini.

1813 Nace Verdi y Wagner.

1824 Beethoven termina su 9ª sinfonía.

1826 Mendelsohn compone la obertura de Sueño de una noche de verano.

1827 Muere Beethoven.

1827 Schubert compone el hilo de canciones, El viaje de invierno, un año antes de morir. 

1830 Sinfonía fantástica de Berlioz.

1832 Primer concierto de Chopin en París. 

1840 Comienza el éxito de Liszt en Europa.

1848 Engels y Marx publican “El manifiesto comunista”

1854 Robert Schumann intenta suicidarse, y entra a un manicomio. 

1861 Anton Bruckner aparece en un concierto como compositor por primera vez en Linz.

1868 Réquiem alemán, de Brahms.

1867 J. Strauss interpreta por primera vez el vals El Danubio Azul.

1875 Se estrena Carmen, de Bizet en medio de la polémica, el muere 3 meses antes.

1876 Wagner, inaugura el teatro de Bayruth y se representa el ciclo del Anillo.

1877 Edison inventa el fonografo.

1877 Chaikovski estrena el largo de los cisnes.

1878 Clara Schumann es nombrada directora en la facultad de piano del conservatorio Hoch de Frankfurt.

1878 la popularidad de Dvorak aumente gracias a sus danzas eslavas.

1883 Muere Richard Wagner.

1886 Camille Saint-Saëns compone el “Carnaval de los Animales”.

1888 Estreno de Scherezada de Korsakov.

1888 Erik Satie compone Gymnopédies para piano.

1889 Primera interpretación de la primer sinfonía de Gustav Mahler, en Budapest.

1890 Alexander Boridin, estrena  postumamente su ópera “Principe Igor” en San Petersburgo.

1890 Pietro Mascagni gana el concurso Sonzogno en Roma con su ópera “Caballeria Rusticana”.

1892 Ruggero Leoncavallo tiene amplio éxito con su ópera “Pagliacci”.

1896 Richard Strauss compone “Asi hablo Zaratustra”.

1897 Paul Dukas estrena su poema sinfónico “Aprendiz de Brujo”.

1899 Sir Edgar Elgar compone las variaciones Enigma, op. 36.

1900 “Tosca” de Puccini es estrenada en Roma.

1900 Estreno de Finladia de Sibelius.

1900 Gabriel Fauré termina su Requiem.

1901 Verdi muere en Milán, 250 mil personas siguen su cortejo funebre.

1901 Sergei Rachmaninoff compone su concierto no. 2 para piano y orquesta.

1905 Claude Debussy termina “la Mar”.

1905 Einstein propone su teoría de la relatividad.

1908 Ralph Vaughan Williams estudia con Maurice Ravel en París.

1908 Schönberg compone “La noche transfigurada”.

1909 Alexander Scriabin compone la sinfonía Prometeo, op. 30

1911 Muere Mahler.

1913 Se estrena “La Consagración de la primavera” de Igor Stravinski.

1914 Estalla la primera guerra mundial.

1916 Gustav Holst compone “Los planetas”.

1916 Surge en Zúrich el movimiento antiarte “Dadaísmo”.

1919 Manuel de Falla estrena su obra “El sombrero de tres picos”.

1922 Julian Carrillo compone “Preludio a Colón” primer obra que muestra sus teoría microtonal llamada “Sonido 13”.

1923 Heitor Villa-Lobos se traslada a estudiar a París subvencionado por el gobierno.

1924 “Rapsodia en Azul” de George Gershwin es interpretada en Nueva York.

1924 Ottorino Respighi completo su obra “Los pinos de Roma”.

1925 Se interpreta en Berlín, la ópera “Wozzeck” de Alban Berg.

1928 Primera producción de “Bolero” de Maurice Ravel.

1933 Hitler se convierte en canciller de Alemania.

1936 Sergei Prokofiev termina “Pedro y el lobo”.

1937 Carl Orff estrena “Carmina Burana”.

1939 Joaquín Rodrigo regresa a España para componer el Concierto de Aranjuez, para guitarra y orquesta.

1939 Silvestre Revueltas compone la música para la película “La noche de los mayas”.

1941 Comienza el asedio a Leningrado, Dimitri Shostakovich dedica su 7ª sinfonía al heroísmo de esa ciudad.

1944 Primera interpretación del Concierto para orquesta de Bartók en Boston.

1945 Nace el virtuoso del violín Itzhak Perlman.

1947 Carlos Chavez funda la Orquesta Sinfónica Nacional de México.

1948 Se introducen los discos de vinil. 

1949 Dámaso Perez Prado compone una de sus obras más famosas, su Mambo nº5.

1950 Nace el compositor japonés Joe Hisaishi, conocido por sus bandas sonoras de las películas de Anime de Estudio Ghibli.

1952 Pierre Schaffer empieza a desarrollar el concepto de música concreta y publica el texto “A la recherche d'une musique concrète”. 

1952 John Cage “compone” su obra 4’33”.

1956 Elvis Presley debuta con su disco homónimo. 

1956 Karl Heinz Stockhausen termina de componer su obra “Gesang der Jünglinge”.

1956 El prodigio del piano Glenn Gould graba las variaciones Goldberg de J.S. Bach.

1957 Chuck Berry lanza su álbum “After School Seission”. 

1957 Nace el compositor alemán de bandas sonoras Hans Zimmer.

1959 Miles Davis lanza su disco “Kind of Blue” vendiendo 4 millones de copias.

1959 Se celebra la primer entrega de los Grammys.

1960 El compositor Arvo Part compone su obra “Nekrolog” para orquesta. Primera obra dodecafónica  estonia.

1961 Leonard Bernstein compone la música de la película musical “West Side Story”.

1963 Los Beatles debutan con su disco “Please, please me”.

1965 Nace la percusionista clásica inglesa Evelyn Glennie.

1966 Frank Zappa y The Mothers of Invention sacan su primer disco “Freak out!”. 

1966 La ópera “Don Rodrigo” de Alberto Ginastera es un éxito en Nueva York. 

1966 Ennio Morricone compone la banda sonora para el spaghetti western “El bueno, el malo y el feo”.

1968 A Michael Nyman se le atribuye la acuñación del término “minimalismo” para clasificar un estilo musical. 

1968 Kubrick usa el Requiem de Gyorgy Ligeti para su película “2001: Odisea en el espacio”:

1969 Se celebra el festival Hippie de Rock, “Woodstock”.

1970 Astor Piazzola termina de componer sus “Estaciones Porteñas”.

1971 Encuentran sin vida al cantante de los Doors, Jim Morrison.

1971 Pierre Boulez sucede a Bernstein como director de la Orquesta Filarmónica de Nueva York. 

1971 Oliver Messian publica su obra “Catalogo de aves”.

1971 Muere en Nueva York Igor Stravinsky.

1972 Pavarotti triunfa en Nueva York con la Metropolitan Opera con la ópera “La fille du régiment”.

1975 Iannis Xenakis compone “Psappha” para percusión.

1976 Phillip Glass estrena su ópera “Einstein en la playa”.

1977 John Williams compone la música para la película la Guerra de las Galaxias.

1979 La banda inglesa Pink Floyd lanza su disco “The Wall”.

1982 Michael Jackson lanza su disco “Thriller”.

1982 El tenor Placido Domingo graba el tema oficial del mundial de España 82 de la FIFA.

1984 Luciano Berio compone “Voci: Folksongs 2”.

1984 Madonna lanza su sencillo “Like a Virgin”.

1985 Sale a la venta el disco compacto.

1985 Se realiza el festival “Live Aid” para apoyar a Somalia y Etiopía.

1985 El compositor japonés Koji Kondo compone la música del video juego de Nintendo, “Mario Bros.”.

1985 La Unión Europea nombra a “la oda a la alegría” de la 9ª Sinfonía de Beethoven como su himno oficial.

1986 Se estrena la obra musical “El Fantasma de la Ópera”.

1989 Cae el muro de Berlín.

1992 Quema de iglesias en Noruega supuestamente por Varg Vikernes, y la segunda ola de black metal.

1992 El polaco Wojciech Kilar compone la banda sonora de Dracula, dirigida por Francis Ford Coppola.

1994 El cantante de Nirvana, Kurt Cobain se quita la vida.

1995 Se lanza el formato de compresión de audio “MP3”.

1996 Andy Hildebrand crea el Autotune.

2000 Metallica demanda a Napster por piratería musical. 

2005 YouTube comienza sus operaciones en internet.

2006 Se funda la empresa sueca de streaming musical Spotify.

2012 El compositor alemán Max Richter reescribe las cuatro estaciones de Vivaldi.

2021 Se presenta JukeBox, una red neural que compone música a través de inteligencia artificial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario