martes, 25 de enero de 2022

La identidad de la Amada Inmortal de Beethoven.

La vida de Beethoven fue dura desde niño, su padre lo obligó a tocar música al ver las habilidades fuera de serie del pequeño Beethoven.

 Aparte de ser su primer maestro, su padre Johann Van Beethoven, era un alcohólico que tendía a abusar de su Ludwig cuando interpretaba música. Para cuando Beethoven ya había crecido y tenía un gran renombre en Europa, su sordera empeoró lo cual lo hundió en una tremenda depresión. Hasta donde se sabe él nunca tuvo una esposa ni tampoco hijos, sin embargo, mujeres no faltaron en su vida amorosa. Aunque esto no significó que lograba total plenitud en su vida amorosa. 

Fue muchas veces rechazado ya que tendía a enamorarse de mujeres nobles y él al ser un plebeyo, era rechazado. En este video haremos un recuento de las mujeres en la vida del más grande compositor de toda la historia y trataremos de develar quien fue su “Amada inmortal”.

  Pero primero suscríbete al canal, dale like y da click a la campanita de notificaciones para que no te pierdas todos nuestros videos. Hoy presentamos: los amoríos de Beethoven y el misterio de su Amada inmortal. 

 Su amigo Ferdinand Ries escribió: “Beethoven disfrutaba mucho de la compañía de las mujeres, especialmente de las de rostro bello y juvenil, si veíamos a una joven hermosa, se giraba, la observaba directamente a través de sus anteojos. Se enamoraba a menudo, pero por poco tiempo…” Primero cuando aún vivía en Bonn, estuvo enamorado de Jeanette d’Honrath y Eleonore Breuning. 

Para cuando se había mudado a la capital cultural de Viena en 1792, se enamoró de la hija de su médico Teresa Malfetti. Ella tocaba el piano, así que Beethoven le llegó a enviar varias composiciones suyas para que las practicara, tiempo después pidió su mano en matrimonio. Tristemente por su posición social, el compositor fue rechazado. Esta relación amorosa ha levantado polémica entre los estudiosos, ya que se ha creído que la famosa pieza “para Elisa” , tuvo un error en la transcripción, y que realmente la dedicatoria era para Teresa, se cree esto ya que ella mantuvo el manuscrito original de esta obra con el autógrafo de Beethoven. 

Aunque también existe la teoría de que se refería a Elizabeth Rockel, que fue una gran amiga del compositor y que lo visitó en su lecho de muerte a pedido de él, donde le regaló un mechón de su cabello y su pluma para componer. Más adelante cerca del año 1800, se enamoró de Giuletta Guicciardi; en su dedicatoria de la sonata que posteriormente sería conocida como Claro de luna recordaba los momentos tan dulces que vivió a su lado. 

El gran director de orquesta Daniel Barenboim ha declarado que el primer movimiento de esta sonata es una especie de marcha fúnebre, en clara referencia al triste final de su relación con esta hermosa mujer. Más adelante, se le relacionaría con una bellísima condesa húngara llamada Ana Maria Erdody. Ella era una brillante pianista, en 1808 cuando coincidía con el genio compositor, hacían fiestas en donde él tocaba el piano. Ella era descrita como alguien muy bella, menuda y delicada, sin embargo padecía de una enfermedad incurable que le hacía tener sus pies hinchados, lo cual la hacía renquear. 

En el año de 1819, le envió un canon como felicitación de año nuevo. También le dedicó los dos Tríos para piano, opus 70. Amalie Sebald fue una hermosa cantante berlinesa de la cual el compositor sintió una gran atracción como él mismo declararía: “Si la luna brilla esta noche tanto como el sol durante el día, veréis al más pequeño de los seres en vuestra casa”. 

 Bettina Brentano vendría luego, era una escritora amiga de Goethe y se cree que Beethoven tenía sentimientos afectuosos por ella por sus declaraciones: “Si Dios me concede unos pocos años más, debo volver a verte, querida Bettina; así me lo dice mi voz interior, que jamás se equivoca. Las mentes también pueden amarse, tu más sincero amigo y hermano sordo, Beethoven”. 

 La amada inmortal A la muerte de Ludwig Van Beethoven, sus amigos Anton Schindler, Stephan Breuning y su hermano Johann Van Beethoven empezaron a buscar los valores bancarios dejados por el compositor, tras una intensa búsqueda los encontraron junto con su testamento y una apasionada carta de 10 páginas dirigidas a su “Amada inmortal” escritas a lápiz. Faltan muchos datos, como a quien estaba dirigida. Por lo cual se sigue especulando quién fue el gran amor de Beethoven. 

 Las dos grandes candidatas para ser la misteriosa amada inmortal de Beethoven según los especialistas e investigadores son: Antonie Brentano y la condesa Josephine von Brunsvik. Antonie Brentano, hija de un diplomático austriaco, coleccionista de arte y secretario, por presiones de su padre, se casó con un mercader muy rico en Francfort, quince años mayor que ella y que le dio cuatro hijos. Viajaba muy seguido a Viena y se cree que conoció a Beethoven en mayo de 1810. Ella fue la que declaró: 

“Beethoven camina como dios entre mortales, su excelsa actitud contrasta con la realidad mundana…”

 Le dedicó muchas obras, la primer versión de su canción An die Gelibte se la presento a Antonie, encontramos la letra de ella en una esquina del manuscrito, esta primera versión era para voz, piano o guitarra, siendo que ella era una gran guitarrista. Esta es la única obra conocida por Beethoven para guitarra. A ella le dejaba ver su amor en dedicatorias. “déjame beber de tu mejilla la lágrima caída de tus plácidos ojos. Varias de sus sonatas fueron inspiradas por ella, aunque la única dedicatoria completa y directa fue en las 33 variaciones sobre un tema de Diabelli para piano. 

Respetuosamente dedicadas a Frau Antonie Brentano. Este amor no consumado obligó a Brentano a encontrar el consuelo en la filantropía de las artes. En 1816 Beethoven le envió una copia de un retrato suyo con la leyenda: “Un grabado que representa mi rostro; muchas personas ven en él también el reflejo de mi alma”. Beethoven terminó con sus canciones An die frene geliebte (a la amada lejana). El especialista Maynord Solomon cree que este ciclo de 6 canciones está inspirado en Brentano, aunque Beethoven no pudiera decirlo expresamente. 

Textos melancólicos, solo fueron reflejo de que la vida amorosa del genio, fue un pasaje oscuro y solitario en su vida. Algunos piensan que fue Brentano la amada inmortal, por todo lo que Beethoven le compuso, sin embargo esto lo han desmentido ya que el código de honor de Beethoven no le hubiera permitido continuar un romance con una mujer casada, aparte de que para su encuentro en Karlsbad, ella ya estaba embarazada. 

Beethoven era un amigo muy cercano de toda la familia, incluso le dedicó una sonata a Maximiliane, hija de la pareja, por lo que se cree que a pesar de que el compositor tuviera sentimientos por Antonie, no hubiera cruzado la linea en respeto a su familia. Therese von Brunsvik, fue una amiga cercana de toda la vida de Beethoven. Sin embargo la que robó por completo el corazón de él fue su hermana Josephine, esto se sabe porque Beethoven le dirigió catorce cartas de amor entre los años de 1804 y 1807, donde la llamaba su “única amada” y le dedico su canción llamada: An die Hoffnung (a la esperanza) opus 32. En el invierno de 1805, escribió: 

“Mis sentimientos de amor por ti, estimada Josephine, comenzaron a florecer en mi interior y fueron creciendo más y más”. 

 Josephine estuvo casada en dos ocasiones, ambas fueron experiencias infelices para ella, pareciera que sus momentos más felices fueron junto a Beethoven en sus lecciones de piano. Ya que incluso uno de sus esposos le quitó a sus hijos. 

 Sin embargo, su hermana Therese se sintió profundamente decepcionada que Josephine hubiera finalmente rechazado a Beethoven por presiones familiares al ser él un plebeyo. A lo que declaró ella: “El amor materno la llevó a renunciar a su propia felicidad… ¿qué no habría podido hacer ella de este Héroe?”. Su primer esposo le había quitado a sus cuatro hijos y su segundo esposo la abandonó dejándola en la miseria económica y de salud. 

Ella intentaba encontrar el modus vivendi que le permitiera subsistir. Según el diario de Josephine tenía un viaje programado a Praga en el verano de 1812, mientras al mismo tiempo Beethoven viajaba a Teplice, vía Praga para encontrarse con su amada inmortal. 

 Con un nuevo contrato marital su segundo esposo la abandonó de nuevo ahora de manera permanente cuando nació su hija Minona el 8 de abril de 1813. Esto sucedió 9 meses después del supuesto encuentro de Beethoven con su amada inmortal, aparte de que una de las razones del abandono del esposo de Josephine fue porque creía que Minona no era su hija. 

 ¿Podría ser que Josephine fuera la amada inmortal de Beethoven y que el fruto de este tórrido y tormentoso romance fuera una niña llamada Minona van Beethoven? 

 Josephine murió en la miseria total y sin su familia a la edad de 42 siendo rechazada hasta por su madre que le dijo que todos sus problemas habían sido por su propia culpa. Beethoven compuso en este mismo periodo sus últimas sonatas para piano, la número 31 y 32, que algunos musicólogos las definen como requiems supuestamente para la memoria de Josephine ya que cuentan con reminiscencias del tema musical de Josephine, encontrado en su obra para piano: andante favori, que fue la declaración de amor de Beethoven por Josephine. 

 Hasta el día de hoy no lo podemos saber a ciencia cierta. No hay evidencia documental que confirme al cien por ciento esta teoría, sin embargo es muy probable que Josephine fuera el amor de su vida para el compositor alemán. Su amada inmortal. Un amor prohibido por las diferencias de clases sociales entre ambos amantes, siempre tendremos la duda de qué pudo haber sucedido si su amor se hubiera consumado, sin embargo nos deja con uno de los misterios más grandes y bellos de la música. 

Beethoven el genio incomprendido que sufrió de sordera y de amor, se convirtió en el icono más grande del romanticismo y de la música en el mundo. Cambió el paradigma de cómo la sociedad ve a los artistas y de su trascendencia en la humanidad. ¿Qué opinas? ¿Quién crees que fue la amada inmortal de Beethoven? ¡Déjanoslo saber en los comentarios, y recuerda suscribirte, compartir y dar like para seguir creando el contenido que a ti más te gusta!

No hay comentarios:

Publicar un comentario