martes, 25 de enero de 2022

México ha sido un país que desde su independencia de España, se ha visto en constantes guerras e invasiones, sin embargo, ¿Sabías que México se vio en medio de una batalla entre Estados Unidos y Francias en Bagdad? Pues sí, esto es verdad, sucedió, pero no en el Bagdad de Irak. Sucedió en Tamaulipas, para ser más exactos, en lo que es hoy el municipio de Matamoros. 

 Aquí tendríamos una de las batallas más terribles de la guerra franco mexicana. Pero primero suscríbete, dale like y da clic en la campanilla de notificaciones, esto nos ayuda mucho para poder seguir haciendo el contenido que a ti más te gusta. 

 Hoy presentamos: México y Estados Unidos contra Francia en Bagdad. 

 El puerto de Bagdad estaba en la frontera entre Estados Unidos y México, Tenía cerca de 4 mil habitantes, que vivían en casas de madera a la vera del rio, sobre un suelo de arena parecido a un desierto. Al ser un puerto en una locación clave, el comercio era grande tanto para los estadounidenses como para los mexicanos, aparte de ser una aduana importantísima para el segundo imperio Mexicano, gobernado por Maximiliano de Habsburgo. 

 Estados Unidos había utilizado este puerto de manera importante durante su guerra civil de 1861 a 1865. Y Francia sabía que podía intervenir en el continente americano para desestabilizar a los estadounidenses, es por eso que había mostrado abiertamente su apoyo al ejército confederado, sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Abraham Lincoln había mantenido su neutralidad en la invasión francesa a México. 

 Aunque los americanos se identificaban con los republicanos mexicanos al tener un gobierno del mismo tipo, prefirieron no abrir otro frente en contra de los franceses, ya que se enfocaron en resolver todos sus problemas que les había dejado la terrible guerra civil. En enero de 1866, en México la guerra azotaba a la población, los republicanos comandados por Benito Juarez combatían el gobierno títere e invasor de los Franceses, comandados por Maximiliano de Habsburgo, traído por los conservadores mexicanos. 

 El ministro mexicano Matías Romero había hablado con el general Ulises Grant para pedir un préstamo para la causa juarista en contra de los franceses, así como la conformación de un grupo militar americano que sería comandado por el mando mexicano, sin embargo, el presidente Johnson determinó que esto sería una declaración abierta de guerra hacia los franceses, uno de los imperios más poderosos de ese momento.

 El puerto de Bagdad dejaba muchos impuestos para Maximiliano, que había dejado en manos del general conservador Tomás Mejía. Los republicanos planearon una ofensiva en el noreste mexicano, que seguía siendo controlada por los franceses, esta misión quedaría en manos del general Mariano Escobedo y su ejército del norte. Después de haber perdido Monterrey a manos de los franceses, y de no poder tomar la ciudad de Matamoros. 

Escobedo ideó un plan para atacar Bagdad, con ayuda de los estadounidenses. Había pedido apoyo al general Godfrey Weitzel, comandante del distrito texano de Rio Grande. Este contingente extranjero iba a apoyar a la toma de Bagdad mientras Cheno Cortina complementaría con una ofensiva sobre matamoros. Era tanta la influencia de Cortina, que el puerto de Bagdad por un tiempo se llamó Villa Cortina. 

 Se reclutó a los soldados estadounidenses y cruzaron la frontera, sin embargo, lo que debía ser un ataque planeado bajo las órdenes de los mexicanos terminó siendo una invasión de los norteamericanos, que bajo las órdenes del general Robert Clay Crawford y el teniente coronel Arthur Reed, atacaron Bagdad por su propia cuenta. Entre las 3 y 4 de la madrugada del 5 de enero de 1866, cerca de mil soldados afroamericanos bajo el mando de un teniente llamado Linscott, asaltaron el puerto y descargaron una ofensiva en contra de las fuerzas imperialistas. 

 Estos filibusteros tomaron la plaza donde estaba la aduana y la comandancia, luego tomaron la guarnición donde estaban las tropas imperialistas, que la entregaron sin resistencia. 

También el vapor Antonia que era defendido por tropas francesas y austriacas fueron atacadas por la artillería estadounidense. Luego seguidos de la población local liberaron a un tal Mister Foster de la cárcel, acusado de robo y asesinato, quien encabezó el pillaje al puerto. Al final del asalto y del saqueo, hubo varios muertos y mujeres abusadas, entre ellos varios franceses. “el homicidio, la violación y el saqueo se han puesto por obra en todo su horror. 

Desde la ribera tejana se oían las imprecaciones de los vándalos, y no se elevó una mano en defensa de estas.” Así se leía en un diario en ese momento. Fue tanto el caos que ni siquiera el general Escobedo pudo poner orden, y que incluso Reed apresó junto con el coronel Mejía, aunque más tarde serían liberados. Escobedo al ver este caos pidió más ayuda a Weitzel, que mandó a 100 soldados afroamericanos más. 

Sin embargo terminaron uniéndose a los saqueadores. Pero ¿Por qué los estadounidenses desobedecerían órdenes para robar y saquear pudiendo causar esto un conflicto internacional con Francia? Resulta ser que el, ya mencionado jefe guerrillero Juan Nepomuceno Cortina, pudo haber sido el artífice de esto para apoderarse del puerto de Bagdad. 

 Se tienen registros que varios soldados afroamericanos tenían en su cachucha la leyenda: Viva Cortina y la prensa de ese momento afirmaba que esas tropas estadounidenses estaban bajo el mando de Cortina. Cortina peleaba en el mismo bando de Escobedo, el bando juarista, sin embargo, años atrás ya había sido criticado por contratar estadounidenses para engrandecer sus filas. Cortina incluso llegó a pedir que el coronel Mejía entregara el mando al teniente coronel Reed, y que todas las rentas del lugar fueran para él. Mejía se negó y dejó el puerto en manos del coronel Adolfo Garza, mientras él viajó a Brazos Santiago, un puerto del lado texano donde esperaría ordenes del general Escobedo. 

 La prensa comentaba que Cortina ya se había apoderado de Bagdad, y que había saqueado e incendiado el puerto con un contingente de 1500 soldados negros. Para 1867, los republicanos mexicanos había derrotado a los franceses y a los mexicanos conservadores. 

En Queretaro el General Escobedo había sido muy importante para derrotarlos, y para capturar al emperador Maximiliano primero de México, que más tarde sería fusilado junto con los generales mexicanos conservadores en el cerro de las campanas. 

 El general Escobedo junto con el general Porfirio Diaz, fueron piezas importantes de esta victoria y el restablecimiento de la República. La batalla de Bagdad pudo haber causado que estallara una guerra mundial, por un lado Estados Unidos y los republicanos mexicanos, contra los franceses y sus demás aliados. Sin embargo lo que calmó los ánimos y ayudó al triunfo republicano mexicano, fue el ascenso de la Alemania del prusiano Otto von Bismarck que cambió la geopolítica Europea con el nacimiento de Alemania como la nueva potencia mundial. 

 Lo que fue una muy buena decisión de Francia, ya que en 1870 estallaría la guerra franco prusiana, y la caída del último emperador francés, Napoleón tercero. No hubieran podido mantener dos frentes de guerra en dos continentes diferentes. 

 ¿Qué piensas?¿Conocías este suceso durante la segunda guerra franco mexicana? ¡Deja tus comentarios y observaciones en la caja de comentarios! Y recuerda suscribirte y darle like, para que sigas aprendiendo de arte, historia y cultura con ArtCore Channel!

No hay comentarios:

Publicar un comentario